Identificar bloqueo en una fuente de datos
Prerrequisitos
- Acceso al menú Gestión de fuentes de datos > Fuente de datos > REST (DI001).
- Acceso al menú Gestión de fuentes de datos > Fuente de datos > SOAP (DI002).
- Acceso al menú SoftExpert Configuración > Monitoreo > Alertas (CM034).
Introducción
El sistema puede bloquear las fuentes de datos, como una medida esencial para garantizar la seguridad, la integridad y el desempeño de las operaciones.
El bloqueo busca optimizar la confiabilidad de la plataforma, minimizando los riesgos de comprometer las fuentes de datos, vitales para el funcionamiento del sistema.
Identificar el bloqueo de una fuente de datos
Es posible seguir dos caminos para identificar si una fuente de datos ha sido bloqueada.
Desde el menú de registro de fuentes de datos:
1. Acceda al menú Gestión de fuentes de datos > Fuente de datos > REST (DI001) o el menú Gestión de fuentes de datos > Fuente de datos > SOAP (DI002).
2. Busque la fuente de datos.
3. Verifique la situación de la fuente de datos.

Desde el menú Alertas (CM034) de SoftExpert Configuración:
1. Acceda al menú SoftExpert Configuración > Monitoreo > Alertas (CM034).
2. En la pestaña Situación, busque las opciones Monitoreo de fuentes de datos REST o Monitoreo de fuentes de datos web service. Los campos permitirán verificar la salud de la fuente de datos e identificar posibles problemas relacionados con el bloqueo.

¿Qué hacer si la fuente ha sido bloqueada?
Hay dos reglas principales para el bloqueo de una fuente de datos. Primeramente, deben enviarse un mínimo de 100 peticiones cada 24 horas. Además, para que se active el bloqueo, 75% de las peticiones deben presentar error o falla.
El bloqueo se activará cuando se cumplan ambas reglas. Vea, a continuación, un ejemplo de cómo se presentará la situación en el menú Alertas (CM034).
Cuando se cumpla una de las reglas

Cuando se cumplan ambas reglas y se ejecute el bloqueo

Conclusión
¡Eso es todo! Ahora usted ya sabe identificar si su fuente de datos ha sido bloqueada.