Registrar entorno de simulación
Prerrequisitos
- Acceso al menú Gestión > Entorno de simulación (SP005).
- Unidad de medida configurada.
Introducción
Por medio del entorno de simulación, es posible realizar tomas rápidas, de modo que sean efectuadas pequeñas pruebas antes de iniciar la producción.
Solo será posible hacer la simulación con características del tipo variable.
Siga el paso a paso para realizar esta operación:
Registrar un entorno de simulación
1. Acceda al menú Gestión > Entorno de simulación (SP005).
2. Haga clic en el botón .
3. En la pantalla de datos de la simulación, informe un identificador y un nombre.
4. En la pestaña Configuración, llene los campos obligatorios: Núm. de lecturas, Cant. muestras, Límites, Núm. posiciones decimales, Unidad de medida, Valor nominal, Tol. superior y Tol. inferior.
Información adicional sobre los campos del registro
-
Límites: seleccione el tipo de límite para las especificaciones:
- Bilateral: serán definidos los límites superior e inferior de especificación.
- Unilateral hacia arriba: será definido el límite superior de especificación.
- Unilateral hacia abajo: será definido solo el límite inferior de especificación.
-
Valor nominal: informe el valor esperado para la característica variable.
-
Tol. superior: informe el valor aceptable, además del valor nominal, para que el proceso sea considerado bajo control estadístico. Por medio de esta tolerancia, el sistema calcula automáticamente el LSE - Límite superior de especificación, para la característica.
- Tol. inferior: informe el valor aceptable, además del valor nominal, para que el proceso sea considerado bajo control estadístico. Por medio de esta tolerancia, el sistema calcula automáticamente el LIE - Límite inferior de especificación para la característica.
Marque la opción Editar simulación después de guardar para que la pantalla del entorno de simulación
se muestre justo después de guardar y cerrar la pantalla de datos de la simulación. Si no se marca la opción, el entorno podrá ser editado accediendo al registro desde el menú (SP005) y haciendo clic en el botón . Vea más detalles a continuación.
5. Haga clic en el botón .

Pantalla de datos de la simulación
Además de los datos introducidos durante el registro del entorno de simulación, los siguientes campos estarán disponibles para llenado en la edición:
Secciones |
Campos |
General |
|
Muestras | Esta sección es utilizada para montar la planilla de muestreo, según los valores definidos en los campos Núm. de lecturas y Cant. lecturas en el momento del registro del entorno de simulación. En la planilla de muestreo, se deberán registrar los valores obtenidos en las lecturas de las características. Para eso, agregue o elimine líneas para las muestras por medio de los respectivos botones de la barra de herramientas de la pantalla de simulación. |
Resultados | Permite monitorear los valores y los gráficos generados a partir de los valores simulados para la característica. Los resultados solo se mostrarán cuando se hayan recopilado todos los datos de la planilla de muestreo y se haya guardado la pantalla de simulación. Utilice las opciones correspondientes para visualizar los gráficos XR, XS, Box-Plot e Histograma, referentes a las lecturas de las muestras informadas. |
Cuando se definen los límites en la sección General, se habilitarán los siguientes campos:
- Utilizar cp objetivo: seleccione este campo y defina un Cp objetivo que será atribuido al índice de capabilidad.
- LSC X: este campo no será habilitado si el campo "Utilizar cp objetivo" está seleccionado. Informe el límite superior de control para carta de promedio.
- LIC X: este campo no será habilitado si el campo “Utilizar Cp objetivo” está seleccionado. Informe el límite inferior de control para la carta de promedio.
- LSC R: informe el límite superior de control para la carta de amplitud.
- LIC R: informe el límite inferior de control para la carta de amplitud.
- LSC S: informe el límite superior de control para la carta de desviación estándar.
- LIC S: informe el límite inferior de control para la carta de desviación estándar.
Conclusión
El entorno de simulación permite que los gestores y operadores analicen el impacto de diferentes ajustes en el proceso, identifiquen potenciales fallas o desviaciones y tengan una visión previa de cómo reaccionará el sistema a nuevas condiciones operativas.